jueves, 12 de noviembre de 2009

Cambiando usuario en un script

Los otros días se nos presentó un problema que parecía trivial pero que demandó un poco mas de tiempo que el esperado. El mismo consistía en levantar una serie de aplicaciones al inicio sin inconvenientes de que las mismas fueran levantadas como root, a excepción de una. De manera que lo que se nos ocurrió fue desde el arranque hacer un script que levantara todas las aplicaciones con root y al final cambiarse de usuario con el famoso su y ejecutar los comandos con el nuevo usuario. Sin embargo, esto no funcionó. :-( Por el contrario, y luego de un ratito explorando el man y algunos foros, encontramos lo siguiente:

#!/bin/bash

su - usuario1 -c "touch /home/usuario1/ejemplo.ok"

exit 0

Ejecuta un comando con el usuario especificado. Sin misterios :-D.
Gracias a Agustin con el que remamos esto!!!

sábado, 31 de octubre de 2009

Restaurando grub

Tenía en mi pc dos particiones en las cuales en cada una tenía instalado Windows Vista y Ubuntu 9.04. Dado que el vista no caminaba del todo bien, y ante la salida del Windows 7, decidí instalarlo y probarlo (y la verdad que está sustancialmente mejor que su antecesor). Sin embargo al instalarlo pasó por arriba al MBR y se hacía imposible el booteo de Ubuntu. Navegando un pocó encontré la solución al problema.
1. Bootear con un live cd y montar la partición en la cual se encuentra Ubuntu.
Escribir en consola:
2. sudo grub
3. root (HDX,Y) #Donde X es el número de disco e Y la partición.
4. setup HDX
5. quit

(HDX,Y) hacen referencia al disco y partición, por ejemplo (HD0,1) es la segunda partición del primer disco (recuerden que las numeraciones comienzan en 0).
Como nota si no saben en qué disco/partición se encuentra instalado Ubuntu pueden escribir en la consola del grub (luego de “sudo grub”) “find /boot/grub/stage1″.

Espero que le sea te utilidad! Saludos!!

Hola mundo!!!

El primer post inaugurando el blog!
Bienvienidos!
Trataré de escribir sobre mis experiencias, vivencias, tecnologías, etc.
Al principio copiaré un par de post de un viejo blog que tenía y que siguen vigentes hoy en día!
Espero que les parezca tan divertido como a mi!
Como buen informático el primero mensaje no puede ser diferente a un Hola mundo! Así comienza todo en nuestra vida cuando queremos aprender algo nuevo. Así empiezo este blog.
Dejo un link de un concurso que se hizo hace unos años.

http://wiki.cld.org.uy/index.php?title=Concurso_Hola_Mundo

Nos leemos.

sábado, 15 de agosto de 2009

Creo...

Creo....
En las decisiones que se toman en dos segundos y cambian un problema por una alegría;
en las buenas personas;
en las personas magicas;
que el trabajo en equipo es lo mejor de cada uno y que ninguno puede lograrlo solo;
en el determinismo;
en el hacer racional;
que el capitalismo es natural e instintivo;
en los buenos hábitos;
en la planificación;
en la pc como uno de los mayores inventos de la humanidad;
que tener convicciones es bueno y...
que no tenerlas es turbio y peligroso;
que la felicidad es importante (lo más importante);
y que en el mundo que vivimos, el dinero también.

Creo...
que la buena música calla a muchas personas.
Que en momentos de crisis, solamente la creatividad y los “otros puntos de vista” son las mejores (tal vez únicas?) soluciones;
en bromear y disfrutar sin estar haciendo nada malo;
en tener tiempo para todo;
que la soberbia y la maldad puede ser callada con seguridad y amor;
que el que piensa que sin sufrimiento no se puede lograr nada, es una persona que vive equivocada siempre;
en que todos tenemos un cajoncito donde va todo el desorden y está bien, mientras el cajoncito no sea la vida entera;
que no hacer nada también es una manera de disfrutar;
que el cuestionamiento es bueno, hasta determinado punto;
que el equilibrio es posible y necesario;
que una persona que necesita tiempo, lo pierde;
que el sexo es bueno y extremadamente necesario;
que entre todo y un poquito elijo el todo, y no peco de soberbio.

domingo, 18 de enero de 2009

La universidad privada

Con 18 años y recién salido del liceo me encontré, como tantas otras personas, en la encrucijada de decidir entre la Universidad privada y la Universidad pública. Lamentablemente decidí algo que dos años después debí corregir. Escuché, me informé, busqué y un par de detalles más me hicieron poner la camiseta de la pública. Ya el día que me fui a anotar me citaron a las 8.00 y me atendieron a las 18.00, pero bueno... era el primer día, cuántas ilusiones, cuántos sueños... digamos que se bancaba. Las cosas que viví en esos dos años, no caben en todo un blog sobre eso. Los desprecios mas grandes, los "plantones" más descabellados, las sobradas mas insoportables. Allí conocí la soberbia, el rencor, la maldad. Todo lo que antes conocía bajo esos significados eran simples juegos de niños. Llegué a pensar que el mundo era una porquería, que nada valía la pena, que tanta mala intensión no podía ser contrarrestada con nada. Que el amor era mas fuerte, pero no iba con la facultad. Que todo era incompatible. Y ya ahí, en segundo y con una úlcera me puse fuerte. En el momento mas vulnerable de mi vida fui mas fuerte. Decidí el cambio. Sabía que académicamente no era lo que me vendían. Ni locos. Que "educaban personas en los dos primeros años", como dicen, bueno, no creo en absoluto eso, pero en cualquier caso esos dos años ya los había pasado y si algo tenían para eduarme, lo habían hecho. Así fue como tiré todo y comencé de nuevo. Con el apoyo en casa, de todos, logré cambiar de paradigma (sí! de paradigma). No me importaba empezar todo de nuevo, tirar por la borda todo aquello que había logrado. Solamente olvidar pronto, sacar lo bueno, y seguir. Y así fue como en el 2006 entré a la Universidad privada. ¿Es mas fácil? No. ¿Es más caro? Depende, si sumo los medicamentos de la úlcera que me costó la pública y su maldad, seguro que es mas barata. ¿Pagás y pasás? Ni loco. Le discuto al que sea eso. El que habla eso habla desde el resentimiento, y desde la total ignorancia. Lo vivo a diario como alumno en el que paso días enteros estudiando y lo vivo desde el otro lado del mostrador, en donde nunca jamás se ayudó a alguien porque "pagara", o al menos desde que doy clases. Sin dudas creo que son dos tipos de universidades que apuestan a cosas diferentes. Desde mi experiencia en conocer ambas facultades de ingeniería puedo decir que creo en la formación que brinda la Universidad Católica. Confío en que en un futuro las materias como Ética, Antropología filosófica, Gestión, Epistemología, Argumentación, entre otras que se enseñan (como materias curriculares y obligatorias), marcan o marcarán una diferencia. Que es mejor tenerlas que no tenerlas no tengo duda. Que como ser humano me ayudaron a pensar y meditar tampoco tengo dudas. Que las aplico a diario: seguro que si. La diferencia con otras universidades radica en la inexistencia de estas materias, a costa de mayor carga en matemática, por ejemplo. Y está bien, la manera de pensar la matemática, de enfrentarnos a los problemas es lo que rescatamos. Pero la importancia de lo humano es trascendente. Sobre todo en un mundo en que los ingenieros son quienes construyen las bombas, los instrumentos de matanzas y torturas mas grandes. Hace falta una gran cuota de humanidad en una carrera fría. Ese fue mi pensamiento durante esos dos años de estadía en la universidad del estado. Y casi sin esperanzas encontré ese baño de humanización en la UCU. .

Solamente me gustaría alejar un poco ese pensamiento que tenemos en este país de que todo lo privado es malo y todo lo público es bueno o viceversa. Existen diferentes puntos de vista de la misma cosa, todos tan válidos como se quiera creer. Sin embargo no se trata de absolutismos ni recetas mágicas. Se trata de ser humanos y pensar desde ese lado. Lejos de la ignorancia que absolutiza y de los resentimientos. Hay cosas públicas buenas y malas. Como las hay privadas.

Desde aquí solamente un intento de contar un pedacito de mi vida. Pueden o no coincidir, puede o no gustar, simplemente es lo que viví y eso no me lo quita nadie. Fue mi manera de percibir el mundo en que me tocó (y me sigue tocando) vivir.  Y desde luego, hace ya 3 años, que lo vivo de una manera mucho mas tranquila y feliz.

jueves, 15 de enero de 2009

Apuntes de Python

Algunos apuntes de Python que pueden ser útiles. Me los pasó Ignacio Corderi que tomó esas notas en la primera de las reuniones. Aquí van, espero que les sea útiles.

Apuntes Python

Dos primeras instancias de SAGE

Se llevaron a cabo las dos primeras instancias del grupo de SAGE-Python. Debo confesar que cuando pensamos en el grupo un máximo de 6 o 7 personas nos dejaba mas que conformes. Finalmente luego del posteo en el foro de la apertura del curso, mi casilla se llenó con 20 mails de personas interesadas. Cuando repasaba nombre a nombre, notaba que el interés era real. Que se trataba de los alumnos más aplicados y más comprometidos de la clase. Un par de reuniones con Leonardo (un fenómeno, de verdad!) bastaron para entendernos y saber que esperábamos del grupo. Deberíamos nivelar de alguna manera los conocimientos de algunos para poder lograr una base y construir encima. Se trata de alumnos de primer año, y quizás lo buscado tanto a nivel de programación como matemático excedía un poco sus conocimientos. Deberíamos cumplir con la comprensión del lenguaje en primera instancia, desconocido por la mayoría de ellos. Un nivel mas arriba, estaba el trabajar con algún servidor SVN (que finalmente echamos mano al google code, dado que en la universidad se nos complicaba instalar uno). La manera de trabajar con el programa era en general conocida por todos ya que habíamos apostado a eso en el curso de Cálculo II. Debo agradecer desde siempre a Leonardo por su gran apoyo y referente, a Santiago que cuando Leonardo estuvo enfermo se puso el equipo al hombro, preparó en un día los temas y llegó ese sábado temprano a contagiar a todos como nos tiene acostumbrado. Los chiquilines impactados por Santiago y cada vez mas entusiasmados. El curso sirvió como gran guía de los proyectos que cada uno tenía como obligatorios. Cada uno, en mayor o menor medida agregaban funcionalidad al software de manera que puedan ser usado por diversas materias en la carrera.
Valoro por sobremanera el interés y compromiso que mostraron desde siempre los muchachos que siempre preguntaban cuando teníamos jornada, cuando podíamos juntarnos, consultar, etc. No se que seguirá de todo esto, si serán todos, pocos o algunos, sin embargo para el comienzo que esperábamos tener, desde todo punto de vista lo superó.

[gallery]

(Este post quedó guardado en borradores por error! Debió haber sido publicado el 30/10/2008 )