Mostrando entradas con la etiqueta Filosóficas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filosóficas. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de agosto de 2009

Creo...

Creo....
En las decisiones que se toman en dos segundos y cambian un problema por una alegría;
en las buenas personas;
en las personas magicas;
que el trabajo en equipo es lo mejor de cada uno y que ninguno puede lograrlo solo;
en el determinismo;
en el hacer racional;
que el capitalismo es natural e instintivo;
en los buenos hábitos;
en la planificación;
en la pc como uno de los mayores inventos de la humanidad;
que tener convicciones es bueno y...
que no tenerlas es turbio y peligroso;
que la felicidad es importante (lo más importante);
y que en el mundo que vivimos, el dinero también.

Creo...
que la buena música calla a muchas personas.
Que en momentos de crisis, solamente la creatividad y los “otros puntos de vista” son las mejores (tal vez únicas?) soluciones;
en bromear y disfrutar sin estar haciendo nada malo;
en tener tiempo para todo;
que la soberbia y la maldad puede ser callada con seguridad y amor;
que el que piensa que sin sufrimiento no se puede lograr nada, es una persona que vive equivocada siempre;
en que todos tenemos un cajoncito donde va todo el desorden y está bien, mientras el cajoncito no sea la vida entera;
que no hacer nada también es una manera de disfrutar;
que el cuestionamiento es bueno, hasta determinado punto;
que el equilibrio es posible y necesario;
que una persona que necesita tiempo, lo pierde;
que el sexo es bueno y extremadamente necesario;
que entre todo y un poquito elijo el todo, y no peco de soberbio.

domingo, 18 de enero de 2009

La universidad privada

Con 18 años y recién salido del liceo me encontré, como tantas otras personas, en la encrucijada de decidir entre la Universidad privada y la Universidad pública. Lamentablemente decidí algo que dos años después debí corregir. Escuché, me informé, busqué y un par de detalles más me hicieron poner la camiseta de la pública. Ya el día que me fui a anotar me citaron a las 8.00 y me atendieron a las 18.00, pero bueno... era el primer día, cuántas ilusiones, cuántos sueños... digamos que se bancaba. Las cosas que viví en esos dos años, no caben en todo un blog sobre eso. Los desprecios mas grandes, los "plantones" más descabellados, las sobradas mas insoportables. Allí conocí la soberbia, el rencor, la maldad. Todo lo que antes conocía bajo esos significados eran simples juegos de niños. Llegué a pensar que el mundo era una porquería, que nada valía la pena, que tanta mala intensión no podía ser contrarrestada con nada. Que el amor era mas fuerte, pero no iba con la facultad. Que todo era incompatible. Y ya ahí, en segundo y con una úlcera me puse fuerte. En el momento mas vulnerable de mi vida fui mas fuerte. Decidí el cambio. Sabía que académicamente no era lo que me vendían. Ni locos. Que "educaban personas en los dos primeros años", como dicen, bueno, no creo en absoluto eso, pero en cualquier caso esos dos años ya los había pasado y si algo tenían para eduarme, lo habían hecho. Así fue como tiré todo y comencé de nuevo. Con el apoyo en casa, de todos, logré cambiar de paradigma (sí! de paradigma). No me importaba empezar todo de nuevo, tirar por la borda todo aquello que había logrado. Solamente olvidar pronto, sacar lo bueno, y seguir. Y así fue como en el 2006 entré a la Universidad privada. ¿Es mas fácil? No. ¿Es más caro? Depende, si sumo los medicamentos de la úlcera que me costó la pública y su maldad, seguro que es mas barata. ¿Pagás y pasás? Ni loco. Le discuto al que sea eso. El que habla eso habla desde el resentimiento, y desde la total ignorancia. Lo vivo a diario como alumno en el que paso días enteros estudiando y lo vivo desde el otro lado del mostrador, en donde nunca jamás se ayudó a alguien porque "pagara", o al menos desde que doy clases. Sin dudas creo que son dos tipos de universidades que apuestan a cosas diferentes. Desde mi experiencia en conocer ambas facultades de ingeniería puedo decir que creo en la formación que brinda la Universidad Católica. Confío en que en un futuro las materias como Ética, Antropología filosófica, Gestión, Epistemología, Argumentación, entre otras que se enseñan (como materias curriculares y obligatorias), marcan o marcarán una diferencia. Que es mejor tenerlas que no tenerlas no tengo duda. Que como ser humano me ayudaron a pensar y meditar tampoco tengo dudas. Que las aplico a diario: seguro que si. La diferencia con otras universidades radica en la inexistencia de estas materias, a costa de mayor carga en matemática, por ejemplo. Y está bien, la manera de pensar la matemática, de enfrentarnos a los problemas es lo que rescatamos. Pero la importancia de lo humano es trascendente. Sobre todo en un mundo en que los ingenieros son quienes construyen las bombas, los instrumentos de matanzas y torturas mas grandes. Hace falta una gran cuota de humanidad en una carrera fría. Ese fue mi pensamiento durante esos dos años de estadía en la universidad del estado. Y casi sin esperanzas encontré ese baño de humanización en la UCU. .

Solamente me gustaría alejar un poco ese pensamiento que tenemos en este país de que todo lo privado es malo y todo lo público es bueno o viceversa. Existen diferentes puntos de vista de la misma cosa, todos tan válidos como se quiera creer. Sin embargo no se trata de absolutismos ni recetas mágicas. Se trata de ser humanos y pensar desde ese lado. Lejos de la ignorancia que absolutiza y de los resentimientos. Hay cosas públicas buenas y malas. Como las hay privadas.

Desde aquí solamente un intento de contar un pedacito de mi vida. Pueden o no coincidir, puede o no gustar, simplemente es lo que viví y eso no me lo quita nadie. Fue mi manera de percibir el mundo en que me tocó (y me sigue tocando) vivir.  Y desde luego, hace ya 3 años, que lo vivo de una manera mucho mas tranquila y feliz.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Una verdadera lección de vida

Ayer en el informativo mostraron un video que realmente emociona. Se trata de algo que no es lindo, en absoluto, pero que muchas veces es necesario ver para poder darnos cuenta donde estamos parados y quienes nos rodean. Es una muestra de amor increíble, una mano cálida de un perrito a otro. Quizás sea por el amor que siento por los perros que me impacta tanto. Veanlo. Sin palabras. Puro, simplemente puro el perrito...

Una de Bill y Steve

- "Somos mejores que tú... porque  tenemos productos mejores"

- "Eso es cierto, pero es que ¿No lo entiendes, Steve? Eso no importa."

Conversación entre Steve Jobs (Apple) y Bill Gates (Microsoft) en la película "Pirates of Silicon Valley".

Y la pregunta es: ¿basta con ser el mejor?

Mejor aún:¿Importa ser el mejor?

Parece chistoso que cualquiera de los dos plantee esta conversación hoy en día ¿verdad? Sin embargo cuando esto sucedió ninguno de los dos era nadie. Ni Apple era lo que es hoy en día, ni Microsoft es la topadora de este tiempo. Y si es cierto que Steve Jobs tenía (tiene?) lo mejor, también es cierta la respuesta de Bill Gates: "No importa". No importa ser el mejor, hay un montón de factores que influyen a la hora de definir algo, de decidir algo, de venderlo, de lanzarlo. A veces no basta con ser el mejor. Ni siquiera es importante. Quizás sea muy sencillo el diálogo, pero me encantó siempre. Justamente porque no basta con ser el mejor y porque hay un montón de cosas que también son importantes en el camino de la vida que hacemos, es que me gusta tanto. "No importa ser el mejor, no basta sólo con serlo."

sábado, 23 de agosto de 2008

Discurso de Steve Jobs en la universidad de Standford

Cada vez que tengo un rato libre, vuelvo a verlo. Siempre termino con la misma sensación que la primera vez que lo vi. Que fuerza, que manera de ver la vida. No me interesa si Steve Jobs hizo bien o mal, si robó o no a Xerox, si es víctima o victimario de un aplastante Microsoft; si es bueno o malo. Quiero limitarme al discurso y a lo que cuenta en él. Tiene una fuerza interior que contagia a cualquiera con lo que dice. Tantas barreras se le pusieron en el camino, tantos obstáculos sorteó y siguió creando que es realmente envidiable su entereza. Primero su madre lo da en adopción, luego la universidad no era lo que el esperaba y reconsideró su futuro. Funda Apple y al tiempo lo echan de la propia empresa que él había creado, funda entonces Pixar y Nexxt. Las vueltas de la vida quieren que Apple compre Nexxt y él retorna a su empresa de orígen. Sobrepone un cáncer de páncreas, y sigue luchando día a día. Para aquellos que no lo vieron, dejo los links mas abajo. Realmente me encanta este discurso.

Parte 1:



Parte 2:

lunes, 21 de julio de 2008

Para aplicar

El texto que dejo a continuación es uno de los mejores escritos que dejó Rudyard Kipling en su vida. Muchos lo recuerdan por el "Libro de la selva", y también por el siguiente texto que hoy en día se popularizó de una manera grandiosa. Puede verse hasta en la sala de espera de los hospitales pero no por eso ha perdido vigencia. Me da mucha fuerza cuando lo leo. Muchos ven que en realidad Rudyard Kipling no actuó en su vida como lo que predica aquí. Pero debemos rescatar las cosas buenas de las personas. Si lo que él decía era bueno, tomo eso. No soy íntimo amigo de Kipling como para preocuparme si sus acciones condecían con su pensamiento. Rescato entonces su pensamiento y lo comparto.

Ahi va...

Si logras conservar intacta tu firmeza
cuando todos vacilan y tachan tu entereza;
si a pesar de esas dudas mantienes tus creencias
sin que te debiliten extrañas sugerencias;
si puedes esperar, e inmune a la fatiga
y fiel a la verdad, reacio a la mentira,
el odio de los otros te deja indiferente
sin creerte por ello muy sabio o muy valiente.

Si sueñas sin por ello rendirte ante el ensueño;
Si piensas, mas de tu pensamiento sigues dueño;
Si triunfos o desastres no menguan tus ardores
Y por igual los tratas como a dos impostores;
Si soportas oír la verdad deformada
Y cual trampa de necios por malvados usada,
O mirar hecho trizas de tu vida el ideal
Y con gastados útiles recomenzar igual…

Si toda la victoria conquistada
te atreves a arriesgar en una audaz jugada,
y aún perdiendo, sin quejas ni tristezas,
con nuevos bríos reiniciar puedes tu empresa;
si entregado a la lucha con nervio y corazón
y aún desfallecido persistes en la acción
y extraes energías, cansado y vacilante,
de heroica voluntad que te ordena ¡ADELANTE!

Si hasta el pueblo te acercas sin cambiar de actitud;
Si no logran turbarte ni amigo ni enemigo,
pero en justa forma pueden contar contigo;
si alcanzas a llenar un minuto sereno
con sesenta segundos de un esfuerzo supremo
lo que existe en el mundo en tus manos tendrás
¡Y además hijo mío, un hombre tu serás!

Espero que les haya gustado tanto como a mi. Un saludo grande!